Los estudiantes de cuarto de Periodismo de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) recibieron la visita de Adrián Lacuesta, antiguo alumno de la institución y creador del medio digital ‘La Cabaña de Deportes’, un proyecto deportivo independiente que nace en Twitch y que ya reúne a más de cincuenta jóvenes colaboradores de toda España.
La sesión, presentada por el docente Javier Barbero, se enmarca en la asignatura de Periodismo Especializado. Barbero subrayó la necesidad de que los periodistas desarrollen también un perfil comercial: “Tenemos que saber vender nuestra labor”, recordó al alumnado antes de dar paso al invitado.
Lacuesta, graduado en Periodismo por UNEATLANTICO y con experiencia en medios como COPE Madrid y ESPN, compartió un mensaje centrado en la motivación y la capacidad de adaptación: “Muchas veces estás ahí y no sabes qué hacer, pero las mejores ideas nacen cuando simplemente decides empezar”. Así surgió ‘La Cabaña de Deportes’: “Con un ordenador, una webcam y de manera cutre”, recordó entre risas.
Su proyecto, que comenzó como un canal de Twitch, ha evolucionado hasta convertirse en un medio con retransmisiones, tertulias, entrevistas y contenido deportivo en redes. Cuentan con corresponsales en estadios de toda España, realizan previas de partidos, hablan con aficionados y han logrado audiencias internacionales.
Durante su intervención, Lacuesta insistió en las oportunidades que ofrecen los nuevos formatos y las redes sociales. “Cualquiera puede ser periodista si usa las herramientas de manera efectiva y correcta. El intrusismo no siempre es malo; a veces mejora la profesión”, apuntó.
También animó a los estudiantes a crear proyectos propios mientras cursan la carrera, a cuidar la marca personal y a rodearse “de gente que te haga bien”. Compartió anécdotas de su paso por la radio —como la llegada de Carolina Marín a COPE tras lesionarse el ligamento cruzado— para subrayar la importancia de la constancia en un entorno exigente: “No hay que bajar nunca la guardia. El periodismo no te regala nada”.
Lacuesta explicó la monetización en Twitch, y cómo él junto a su compañero profesionalizaron su proyecto: elaboraron un plan de negocio basado en las “3F”: family, friends and fools, la red más cercana que impulsa los primeros pasos de una idea.
Asimismo, recordó cómo un “raid” (función que permite a un streamer enviar automáticamente a toda su audiencia a otro canal en vivo al terminar su transmisión) del periodista Siro López llevó cientos de espectadores a su canal, un ejemplo de la importancia del networking. “Hablad con todo el mundo. A veces la oportunidad aparece porque has sabido estar ahí”, afirmó.
Para cerrar, Lacuesta animó a los estudiantes a aprovechar las nuevas opciones que ofrece el ecosistema digital, desde el marketing deportivo hasta la creación de contenidos multiformato. “Si haces lo que te apasiona, el trabajo deja de ser trabajo”, dijo. Y añadió un consejo que marcó el tono de su visita: “Nadie va a venir a salvarte. La constancia y la paciencia son fundamentales”.