La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) acogió a Didier Fleury, directivo ex CEO de Carrefour y ex CEO de Makro, para la conferencia titulada «¿Cómo puedes trabajar en una multinacional?» en el marco del programa «¿Y ahora qué?», moderada por Francisco Zunzunegui, director de SITE UNEATLANTICO, en el Salón de Actos el pasado 6 de octubre en colaboración con la Fundación Innovación y Desarrollo (FIDBAN), la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), el Centro Empresa Universitario (CEMU), y la CEO-CEPYME Cantabria.
La trayectoria de Fleury lo ha llevado al entorno empresarial en un ámbito multinacional, con puestos en empresas de renombre en distintos países del sector europeo. Didier trabajó como director de Carrefour alrededor de 30 años en Italia, Grecia y Rusia y luego a director de la empresa Makro en Alemania, donde se mantuvo trabajando 10 años más. Actualmente es el presidente del Cluster de Sostenibilidad de Cantabria.
La charla comenzó indagando en las entrevistas de trabajo dentro del mundo empresarial, enfocándose principalmente en qué es lo que buscan las empresas en jóvenes recién graduados y que comienzan su carrera profesional. Durante la misma, hizo un hincapié en mencionar que el crecimiento en este tipo de empresas, suele ser progresivo.
Recomendó valorar las oportunidades de formación, desarrollar y aprovechar las habilidades que complementan como el liderazgo, el trabajo en equipo, actitud positiva, la buena comunicación y sobre todo, la iniciativa para seguir creando proyectos e ideas propias que nos retroalimenten. Recalcó que se suele empezar en negocios o roles de poca responsabilidad, pero esto representará sus primeros pasos para descubrir los talentos, escalar profesionalmente y permitir que otros reconozcan tu potencial y apoyo en tu crecimiento.
Durante la charla, Didier compartió su trayectoria profesional, desde sus primeros empleos como responsable de sección y del sector alimentario hasta llegar a dirigir un centro y, finalmente, trasladarse a España. Basándose en su experiencia, aconsejó a los estudiantes aprender a través de la práctica, rodearse de personas que aporten tanto en lo personal como en lo laboral y mantener la serenidad ante las dificultades. También subrayó la importancia de elegir trabajos cuyos valores coincidan con los propios. Al finalizar, respondió preguntas de los alumnos de UNEATLANTICO sobre la industria y la evolución de los distintos sectores, destacando la importancia de la anticipación.
Con el ciclo de charlas de «¿Y ahora qué?» la Universidad Europea del Atlántico tiene el objetivo de conectar a los estudiantes con experiencias de distintos profesionales con el fin de ofrecerles recursos esenciales que impulsen su crecimiento personal y profesional junto con la preparación para el futuro laboral.