La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) refuerza su compromiso con la innovación educativa con la publicación del capítulo «E+DIETing_LAB Digital Lab for Education in Dietetics Combining Experiential Learning and Community Service» en el libro Technological Approaches to Medical and Pharmaceutical Education.
El capítulo ha sido elaborado por los investigadores Iñaki Elío, Thomas Prola, Sandra Sumalla Cano y Kilian Tutusaus Pifarré, quienes presentan una propuesta innovadora para la formación en dietética basada en herramientas digitales y metodologías de aprendizaje experiencial.
Este proyecto E+DIETing_LAB responde a un enfoque innovador para la educación en dietética y la creciente necesidad de mejorar la formación práctica en dietética, en un contexto donde la crisis de obesidad tiene un impacto significativo en la salud pública y la economía. Para abordar esta problemática, el capítulo propone un modelo educativo que integra pacientes virtuales, aprendizaje-servicio y simulaciones basadas en el Proceso de Atención Nutricional (PCN).
Gracias a este enfoque, los estudiantes pueden experimentar escenarios realistas de atención dietética, desarrollar habilidades interpersonales clave y mejorar su capacidad de seguimiento de pacientes. Además, la iniciativa fomenta la participación comunitaria, permitiendo a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos de manera significativa y con impacto social.
En cuanto a la evaluación de efectos y futuro del proyecto, el capítulo también presenta un análisis de los resultados preliminares del proyecto, así como las impresiones de los participantes, con el objetivo de evaluar la eficacia de este método educativo en la preparación de los profesionales de la dietética y la nutrición.
Este trabajo representa un paso adelante en la digitalización de la enseñanza en ciencias de la salud, alineándose con las nuevas tendencias en educación superior y fortaleciendo la calidad académica en UNEATLANTICO.
Para acceder al libro completo, visita el siguiente enlace: Technological Approaches to Medical and Pharmaceutical Education.
DOI: 10.4018/979-8-3373-1127-2