La asambleísta del gobierno de Ecuador, Lucía Jaramillo visita el campus de UNEATLANTICO

17 Oct 2025
La asambleísta del gobierno de Ecuador, Lucía Jaramillo visita el campus de UNEATLANTICO

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) recibe a la asambleísta y responsable de la Comisión de Movilidad Humana y Relaciones Internacionales del Gobierno de Ecuador, Lucía Jaramillo y a la presidenta de la organización Transformando Futuros, Nuria San Millán.

La reunión se ha celebrado para un primer contacto entre la universidad y la asambleísta. En ella participaron Roberto Ruiz, vicerrector de Relaciones Internacionales y Juan Luis Vidal, director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), junto a un grupo de alumnos ecuatorianos que actualmente cursan estudios en la universidad.

Los temas a tratar fueron las prioridades del gobierno ecuatoriano de reforzar educación superior y posibles colaboraciones a través de programas de emprendimiento entre el país y la universidad. Por su parte,  Lucía Jaramillo destacó que el Gobierno de Ecuador trabaja en una reforma de la Ley de Movilidad Humana, con el objetivo de incorporar la figura de la migración circular. Medida que permitirá que los ecuatorianos puedan trabajar legalmente y de manera temporal en el extranjero, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

Asimismo, Nuria San Millán subrayó la importancia de fomentar el talento ecuatoriano y de apoyar a quienes migran en busca de oportunidades. Además,  San Millán mencionó la labor de Transformando Futuros en proyectos culturales y educativos vinculados a la economía azul y la innovación, y propuso la creación de una “Cátedra Vital Alsar”, en honor al navegante que unió históricamente a Cantabria y Guayaquil, como espacio para promover el emprendimiento, la creatividad y la cooperación entre Ecuador y España.

Durante la jornada, los estudiantes ecuatorianos hablaron sobre sus preocupaciones respecto a su futuro laboral en sus diferentes ámbitos, así como sobre las carencias que perciben en su país en este ámbito. Una vez que cada uno de los jóvenes terminó de expresar sus ideas, se les dio la oportunidad de escribir en una hoja sus sugerencias y anotar su contacto, con el fin de mantener la comunicación y fomentar la colaboración entre ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.