Después de un curso con mucha actividad académica y práctica, la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha marcado el cierre oficial de una etapa intensa y enriquecedora con la entrega de diplomas para los estudiantes del Máster en Rendimiento Deportivo: Entrenamiento y Valoración Funcional. La fase presencial, desarrollada durante el mes de julio en el campus de la universidad, ha reunido a profesionales y alumnos en un entorno de alto nivel formativo, consolidando conocimientos y experiencias que ahora se proyectan hacia el futuro profesional de cada uno de los participantes.
Durante el desarrollo del máster, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar instalaciones deportivas de referencia en Cantabria, como el Campo Municipal de Golf Mataleñas y el CEAR de vela, donde pudieron conocer de primera mano los recursos e infraestructuras destinadas al alto rendimiento deportivo, complementando así su formación teórica con experiencias prácticas en entornos reales.
Este máster, que cuenta con titulación universitaria oficial, se imparte bajo una modalidad semipresencial y ofrece una formación del más alto nivel en uno de los principales itinerarios de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: el rendimiento deportivo.
Son muchos los profesionales que han impartido las sesiones presenciales desarrolladas durante este mes de julio en el Campus Universitario. Entre ellos se encuentra el doctor Nicolás Terrados Cepeda, reconocido médico especialista en Medicina del Deporte, exresponsable médico del Grupo ONCE y una de las voces más autorizadas en el ámbito del dopaje deportivo; el doctor Antonio Tramullas Juan, exjugador profesional de baloncesto y reputado médico deportivo, con una dilatada trayectoria al frente de servicios médicos de entidades como el FC Barcelona (tanto en fútbol como en baloncesto), la Euroliga y la Federación de Fútbol Saudí y el doctor Julio Calleja González, catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y experto en fisiología aplicada al deporte de élite.
Tras la finalización de esta fase presencial, los alumnos matriculados han recibido los correspondientes diplomas en un acto celebrado en el salón de actos de la Universidad, donde han estado presentes el doctor Álvaro Velarde Sotres, coordinador del Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte, del cual se habló en dicha entrega y el Secretario General, Jesús Peña, junto a Fernando Maniega, director del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD).
Cabe recordar que el Máster Universitario en Rendimiento Deportivo: Entrenamiento y Valoración Funcional proporciona a los estudiantes una formación integral que combina el aprendizaje y la asimilación de conceptos necesarios para desarrollar las tareas exigentes y multidisciplinarias del rendimiento deportivo. El objetivo es formar profesionales especializados capaces de planificar, diseñar y desarrollar programas de entrenamiento a todos los niveles, optimizando recursos para alcanzar el rendimiento deseado.