La Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana y UNEATLANTICO inaugura la exposición «La Conquista del Cosmos» de Salvador Dalí en Lubango, Angola

19 Ago 2025
La Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana y UNEATLANTICO inaugura la exposición «La Conquista del Cosmos» de Salvador Dalí en Lubango, Angola

La Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), en colaboración con la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), la Embajada de España en Angola, la empresa de transportes AJS, el Instituto de Ciencias de la Educación de Huíla (ISCED) y con el patrocinio de ENSA Seguros de Angola, inauguró el pasado 13 de agosto la exposición de grabados «La Conquista del Cosmos» del artista Salvador Dalí en las instalaciones de ISCED en Lubango, provincia de Huíla. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 31 de agosto.

La exposición continúa su gira por Angola, tras su primera parada el 10 de julio en la Casa de las Artes de Talatona, Luanda. La gira de un año también incluirá paradas en las provincias de Namibe, Benguela, Bié y Huambo, para concluir en Luanda.

El programa inaugural incluyó una recepción formal, ofrecida por el presentador Sérgio Rodrigues, seguida de los discursos del presidente de ISCED, Dr. Hélder Bahu, y de la directora ejecutiva de ENSA, la Dra. Amália Quintão. El momento cultural estuvo marcado por una actuación de fado a cargo de Afrodite, estudiante de ISCED.

En representación de FUNIBER y UNIC, el Dr. José Amaro destacó el firme y sincero compromiso de FUNIBER con Angola, especialmente en el año del 50.º aniversario de la independencia del país. Destacó el papel de UNIC como espacio para el conocimiento y la construcción del futuro, y la exposición de Dalí como puente para unir a las personas y afirmar la cultura iberófona como un espacio lingüístico y cultural de relevancia global.

La colección de grabados «La Conquista del Cosmos» está compuesta por once grabados en punta seca, todos firmados y numerados a lápiz. También se incluyen dos bocetos y un cartel original de la exposición de 1974. Esta colección está considerada como una de las obras más importantes de la carrera de Salvador Dalí. Cada una de las obras que componen la serie representa una imagen surrealista del cosmos, incluyendo planetas, galaxias y estrellas, junto con otros elementos de la imaginación de Dalí (hormigas, elefantes, relojes blandos, etc.).

El propio Dalí, nacido en Figueres (España) en 1904, afirmaba que la única diferencia entre él y un loco era que él no estaba loco. Utilizaba su método surrealista (método paranoico-crítico) y su teoría del supersigno, en la que a primera vista la obra parece una figura, pero cuando se vuelve a mirar, aparecen otras figuras absolutamente distintas e inesperadas. Para Dalí, el universo era también una manifestación del subconsciente, como si el cosmos no fuera más que una prolongación del mundo interior del ser humano. En esta colección, arte y ciencia se entrelazan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.