La Obra Cultural de la Universidad Europea del Atlantico (UNEATLANTICO) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), en colaboración con la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), el gobierno de Angola, el gobierno de la provincia de Bié, la Embajada de España en Angola, la empresa de transportes AJS, y con el patrocinio de ENSA Seguros de Angola, inauguró el pasado 5 de noviembre la exposición de grabados «La Conquista del Cosmos» del artista Salvador Dalí en el Instituto de Artes Walter Cambodja, en el municipio de Cuito, provincia de Bié. La exposición estará abierta hasta el 4 de diciembre.
El evento marcó un momento histórico para la región, integrándose en las celebraciones del 50 aniversario de la independencia de Angola y reforzando el compromiso de las instituciones organizadoras con la promoción de la cultura y el arte en el país.
La gobernadora de la provincia de Bié, la Dra. Celeste Elavoko David Adolfo, expresó su profundo agradecimiento todas las instituciones que han hecho posible esta exposición artística de nivel internacional. Destacó que la llegada de esta muestra representa un hito en la historia cultural de la provincia y se suma a las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la independencia de Angola. Reforzó además el compromiso del gobierno provincial de apoyar acciones que promuevan el enriquecimiento cultural y el desarrollo intelectual de los ciudadanos.
La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNIC, el Dr. Carlos Jélvez Martínez, que también representó a la FUNIBER. En su discurso, realizó una profunda contextualización sobre la vida y obra de Salvador Dalí, destacando el impacto del surrealismo en el arte moderno y el valor simbólico que esta exposición representa para el pueblo angoleño. Asimismo, subrayó que llevar a Dalí a Bié significa democratizar el acceso a la cultura y acercar a la comunidad académica y a la población en general a manifestaciones artísticas universales de gran relevancia.
Al acto de apertura acudieron, asimismo, la vicegobernadora para el Sector Político, Social y Económico, Dra. Alcida de Jesus Sandumbo, y del vicegobernador para el Sector Técnico y de Infraestructuras, Ing. José Fernando Chatuvela.
También estuvieron presentes personalidades destacadas del sector empresarial e institucional, entre ellas el presidente del Consejo Consultivo de ENSA – Seguros de Angola, el ingeniero Mário Mota Lemos, y la directora ejecutiva de ENSA, la Dra. Matilde Guebe. Ambos destacaron en sus intervenciones el orgullo de ENSA por patrocinar iniciativas que fortalecen la educación, la cultura y el desarrollo regional, reforzando su compromiso con proyectos de responsabilidad social.
También participaron decanos, profesores y estudiantes de la UNIC, gestores de instituciones de enseñanza superior y secundaria, empresarios, gestores bancarios, representantes de organizaciones civiles y diversas personalidades políticas de la provincia. La amplia participación en el evento puso de manifiesto el entusiasmo de la sociedad de Bié por la iniciativa y reforzó la importancia de promover el acceso al arte y la cultura como instrumentos de educación, ciudadanía e identidad nacional.
La exposición en Bié se realiza en homenaje a los 50 años de la independencia de Angola, que se celebrarán en 2025, simbolizando la unión entre historia, cultura y desarrollo. La presencia de las obras de Salvador Dalí en el corazón del país representa un paso significativo en la descentralización de las grandes manifestaciones culturales, acercándolas a regiones que, históricamente, han tenido menos acceso a este tipo de iniciativas.
La colección de grabados «La Conquista del Cosmos» está compuesta por once grabados en punta seca, todos firmados y numerados a lápiz. También se incluyen dos bocetos y un cartel original de la exposición de 1974. Esta colección está considerada como una de las obras más importantes de la carrera de Salvador Dalí. Cada una de las obras que componen la serie representa una imagen surrealista del cosmos, incluyendo planetas, galaxias y estrellas, junto con otros elementos de la imaginación de Dalí (hormigas, elefantes, relojes blandos, etc.).