Los alumnos del segundo curso del grado en Gastronomía de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) realizaron una práctica titulada «Arte al Plato» en el marco de la asignatura impartida por la docente Marina Pelayo, «Sistemas y Procesos de Restauración en cocina». La práctica consistió en integrar la gastronomía con el arte, ofreciendo platos inspirados en diversas obras de arte famosas.
Arte al Plato consistió en un restaurante Pop-up que tuvo lugar en las cocinas de la Residencia UNEATLANTICO, a lo largo de dos días. Los alumnos invitaron a comensales a disfrutar de una experiencia gastronómica única, donde cada bocado refleja un alto nivel de creatividad y atención a los detalles.
Los estudiantes guiaron a los comensales a través de una serie de platos, explicando a detalle de qué obra fueron inspirados y de qué estaban compuestos. En primer lugar, ofrecieron tres distintas tapas; la primera fue inspirada en el cuadro «Composición II», que fueron patatas en cubo con distintas salsas. La segunda fue un plato de champiñón mar y tierra con alioli de cabezas de langostinos y el cual fue inspirado en el cuadro «La Cabaña de los Aduaneros». Por último, la tapa inspirada en el cuadro «El Nacimiento de Venus» estaba compuesta por Vieira, gel de limón y aire de naranja.
Posteriormente, pasaron a los dos platos principales; el primero fue inspirado en el cuadro «Guernica», el plato consistía de una vichyssoise, acompañado de aceite de tinta de calamar. El siguiente plato principal consistía en una codorniz en su salsa, con mousse de queso camembert, dicho plato fue inspirado en el cuadro «La Persistencia de la Memoria».
Finalmente se sirvieron los postres, el primero estaba compuesto por un bizcocho, frambuesas, rosas y pistachos, inspirado en el cuadro «The Swing». Para finalizar esta experiencia, sirvieron una tarta de queso de cabra y les proporcionaron a los comensales distintas salsa, frutas, rosas y más para que ellos puedan decorar su propio postre. Dicha actividad fue inspirada en el cuadro «N.1 Lavender Mist».
Todos los fondos recaudados se donaron íntegramente al Banco de Alimentos de Cantabria, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es proveer de recursos a otras organizaciones de lucha contra el hambre.