El cineasta participó en una mesa redonda junto a los productores Oriol Maymó y Xavi Font. La sesión clausuró el ciclo de masterclasses celebrado en el marco del Festival de Cine de Santander
El director, guionista y productor Oliver Laxe —al frente de «Sirat», película seleccionada por la Academia de Cine de España para representar al país en los próximos Premios Óscar— protagonizó una mesa redonda en el Salón de Actos de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ante un auditorio repleto de estudiantes de Comunicación Audiovisual (CA), Administración y Dirección de Empresas (ADE), Publicidad y Relaciones Públicas (PRP) y Periodismo (PER).
El encuentro, que puso el broche final al ciclo de masterclasses del Festival de Cine de Santander, contó también con la participación de los productores Oriol Maymó y Xavi Font. La conversación estuvo moderada por la Dra. Silvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, y la Dra. Helena Garay, directora académica de los grados en Comunicación.
Durante la sesión se abordaron cuestiones clave del proceso creativo y técnico de una producción cinematográfica: la elección del equipo de rodaje, los bloqueos en la escritura de guion y el papel creciente de la inteligencia artificial en la industria audiovisual. Laxe y su equipo compartieron experiencias y aprendizajes de sus trayectorias con un objetivo claro: inspirar y orientar a los jóvenes que se preparan para incorporarse al sector.
El programa de masterclasses incluyó tres sesiones. En su jornada inaugural, la intervención del director Saúl Pérez con la ponencia «Metodología para trabajar la creatividad sin necesidad de inspiración». El cineasta —que este año estrenó El poder del silencio, rodada en Cantabria— facilitó herramientas para estimular la creatividad en proyectos audiovisuales y propuso una dinámica práctica en la que los estudiantes elaboraron campañas publicitarias a partir de premisas ideadas en grupo. “La creatividad es esa imaginación cuando la ordenamos”, subrayó.
La segunda jornada corrió a cargo de Javier Porta Fouz, crítico y director artístico argentino con amplia experiencia en festivales internacionales. Bajo el título «Festivales de cine y escritura: ideas para ver en plano detalle y en plano general», ofreció una visión global de la programación de festivales y de su papel a la hora de descubrir nuevos talentos. Animó al alumnado a pensar el cine más allá de la pantalla y a explorar nuevas formas de contar historias.
La intervención de Oliver Laxe y su equipo culmina un programa académico en el área de comunicación, que confirma el compromiso de UNEATLANTICO con la formación práctica y el contacto directo entre los estudiantes y los profesionales de la industria audiovisual.