Rubén Calderón, rector de UNEATLANTICO se reúne con la Consejería de Inclusión Social

18 Sep 2025
Rubén Calderón, rector de UNEATLANTICO se reúne con la Consejería de Inclusión Social

El rector de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, han mantenido un encuentro institucional con el objetivo de explorar posibles líneas de colaboración entre la institución académica y el Gobierno de Cantabria.

Por su parte, Rubén Calderón resaltó el interés de UNEATLANTICO por ser un socio estratégico en la construcción de proyectos innovadores junto al Gobierno de Cantabria, aportando el talento de su alumnado y la capacidad investigadora de la universidad en áreas

clave para la cohesión social y la igualdad de oportunidades. En este sentido, ambas instituciones han coincidido en la importancia de seguir trabajando en el diseño de iniciativas conjuntas que contribuyan al progreso social y educativo de la región.

Asimismo, Gómez del Río valoró positivamente la disposición de la universidad para la colaboración de ambas instituciones y subrayó “el papel fundamental de las universidades en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada”. Además, expresó el interés de la Consejería en impulsar sinergias que permitan “aprovechar el conocimiento, la innovación y el talento de la comunidad universitaria en beneficio del conjunto de la ciudadanía cántabra”.

Durante la reunión, el rector ha presentado a la consejera la trayectoria y actividad de

la universidad, que en la actualidad representa un tercio de la oferta de estudios de Grado en Cantabria (15 de 45 titulaciones) y reúne en torno al 25% de los estudiantes presenciales de Grado de la región. En total, la universidad cuenta con más de 9.000 estudiantes de Grado, Máster, Doctorado y títulos propios, lo que supone cerca de la mitad de la población en educación superior en Cantabria.

UNEATLANTICO también destaca por su proyección internacional, con un 20% de alumnado extranjero en Grado y más del 40% en programas de posgrado, así como por su capacidad para desarrollar capital humano y generar conocimiento en áreas estratégicas como el deporte, la psicología, la alimentación, la ingeniería informática, la comunicación, los idiomas o las relaciones internacionales, en complemento al sistema universitario cántabro.