Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participa en la presentación del nuevo libro de Juan Luis Cebrián 

11 Abr 2025
Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participa en la presentación del nuevo libro de Juan Luis Cebrián 

El Ateneo de Santander acogió la presentación del último libro del periodista y académico Juan Luis Cebrián, El efecto Sánchez. Ética y política en la era de la postverdad, en un acto que abarrotó el Salón de Actos del Ateneo con asistentes interesados en reflexionar sobre los desafíos de la democracia y el papel de los medios de comunicación en el contexto político actual. 

Cebrián, fundador y primer director del diario El País y miembro de la Real Academia Española, compartió con el público las claves de esta nueva publicación que recopila una selección de artículos publicados entre 2018 y 2024. 

Cebrián ha sido considerado por diversos medios internacionales como uno de los diez españoles más influyentes en España y América Latina durante 42 años (desde 1976 a 2018). Es el único académico hispano miembro del Grupo Bilderberg y el único miembro de lengua española con funciones ejecutivas en el mismo.

Durante su intervención, el autor expuso su preocupación por la deriva política e institucional que, en su opinión, atraviesan España y otras democracias occidentales. En el acto estuvo acompañado de Manuel Ángel Castañeda, presidente del Ateneo y Julio Rama, Académico de la Real Academia de Medicina de Cantabria.

Apoyado en sus más de 60 años de experiencia en el ejercicio del periodismo, el autor defendió la necesidad de recuperar una política basada en el pacto, la transparencia y el respeto a los principios democráticos. Subrayó la importancia de proteger la independencia de la prensa y de los tribunales frente a los excesos del poder ejecutivo, así como de reforzar la autonomía del Parlamento como pilar del sistema democrático. También hizo un paralelismo entre Pedro Sánchez y Donald Trump, afirmando que ambos líderes comparten una forma de hacer política que prioriza el control mediático y la manipulación del discurso por encima del consenso institucional.

La presentación del libro contó con la participación de la Dra. Silvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), quien intervino activamente en el coloquio posterior planteando una cuestión fundamental acerca del papel de los medios de comunicación: «¿No deberían los medios prestar más atención a temas esenciales como la gestión del dinero público o la situación económica del país, en lugar de centrar el foco en escándalos de corrupción que, aunque importantes, no deben monopolizar el debate público?». Su reflexión abrió un interesante diálogo sobre la responsabilidad de los periodistas en una sociedad democrática y el papel que desempeñan en la formación de una ciudadanía crítica y bien informada.

Cebrián respondió a esta y otras preguntas con claridad, reiterando que la función de los medios no debe ser la de alimentar la crispación, sino la de contribuir a una opinión pública libre y formada. En este sentido, defendió el valor del periodismo tradicional, del papel y del análisis en profundidad, frente al ruido constante de las redes sociales y la dictadura del titular llamativo.

UNEATLANTICO refuerza, con esta participación, su compromiso con el debate público, la reflexión crítica y la divulgación del pensamiento. La presencia de su vicerrectora en eventos de este calibre refleja la voluntad académica de estar presente en los foros más relevantes de la vida cultural, política y social de Cantabria, así como de contribuir activamente a la formación de una ciudadanía consciente, informada y comprometida con los valores democráticos.

Finalmente, cabe destacar que, con el objetivo de contribuir a la sociedad en el área de comunicación, UNEATLANTICO ofrece los grados en Comunicación Audiovisual (CA), Periodismo (PER), y Publicidad y Relaciones Públicas (PRP).