La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) llevó a cabo esta semana una nueva sesión del programa «¿Y ahora qué?», una iniciativa orientada a acercar el mundo profesional a los estudiantes universitarios a través del testimonio de figuras relevantes del ámbito empresarial.
En esta ocasión, la charla contó con la participación de Jaime Urculo, presidente de Elecnor, y Jaime Real de Asúa, exdirector financiero de Cementos Portland y del Instituto de Empresa, quienes compartieron con los alumnos sus experiencias personales y profesionales como líderes de grandes compañías.
El encuentro dio inicio con la presentación de ambos, donde destacaron la importancia de la formación académica y de la actitud personal en el desarrollo de una carrera exitosa. A continuación, abordaron diversos aspectos que consideran fundamentales al momento de incorporar nuevos talentos a sus equipos.
Entre los puntos más destacados, subrayan que, más allá del conocimiento técnico, las empresas valoran especialmente la actitud, la motivación y la disposición para aprender. También resaltaron la relevancia del dominio de otros idiomas, ya que el manejo de lenguas extranjeras no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también permite un desarrollo más integral en entornos internacionales.
Asimismo, enfatizaron la importancia de la comunicación efectiva, la capacidad de trabajo en equipo, y la adaptabilidad ante los cambios. En este sentido, destacaron que mantener una mente curiosa, abierta y positiva es esencial para afrontar los retos del entorno laboral actual.
Durante la sesión, se abordó también el valor del perfil internacional en los profesionales en la actualidad. Un individuo que aprende de otras culturas y se desenvuelve en contextos multiculturales no sólo enriquece su currículum con un nuevo idioma, sino que también potencia su creatividad, innovación y visión global, cualidades cada vez más apreciadas por las empresas en un mundo interconectado.
La charla finalizó con una sesión de preguntas, lo que permitió aclarar dudas y profundizar en los temas tratados, fomentando así un intercambio enriquecedor entre los participantes.
El programa «¿Y ahora qué?» reafirma así el compromiso de la Universidad Europea del Atlántico con la formación integral de sus estudiantes, facilitando espacios de encuentro que permiten el contacto directo entre alumnos y líderes empresariales. Esto permite que los universitarios puedan conocer las demandas reales del mercado laboral.