La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) celebró el relanzamiento de su radio universitaria, un espacio renovado que busca fomentar la creatividad, la participación y la comunicación entre la comunidad académica. El evento se desarrolló con una emisión en directo desde el vestíbulo de la universidad, retransmitida por YouTube, y contó con la presencia de numerosos invitados, profesores y estudiantes.
El programa inaugural, presentado por la alumna de cuarto de periodismo, Paula Díaz-Velarde, incluyó entrevistas, actividades participativas y secciones informativas, en un ambiente distendido y colaborativo. Entre las propuestas más destacadas estuvo el “Prueba tu voz”, una iniciativa que permitió a los alumnos experimentar cómo suena su voz en los micrófonos, además de dejar sus sugerencias y propuestas de podcast para el nuevo curso.
Durante la jornada, la directora de los grados de Comunicación, Helena Garay, y Ángela Ruiz, docente de los grados de comunicación, reflexionaron sobre el papel de la radio como herramienta formativa. La directora de los grados de Comunicación destacó que este relanzamiento representa “un espacio de libertad, menos académico, donde los estudiantes pueden descubrir su voz y su creatividad”. Invitó, además, a todos los alumnos a implicarse en el proyecto, “porque la radio es uno de los grandes descubrimientos de quienes estudian comunicación”.
Por su parte, Jesús Peña, Secretario General de UNEATLANTICO, habló sobre la evolución del medio, recordando cómo la nueva etapa de la radio universitaria supone “volver a la conversación” y recuperar el espíritu original de cercanía y participación.
La emisión también incluyó la intervención del Director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Juan Luis Vidal, quien recordó los pasos para solicitar su plaza para Erasmus y explicó la oferta internacional de la universidad. Asimismo, habló sobre la alianza DIVERSE, un consorcio que agrupa a doce universidades europeas y que amplía las oportunidades de movilidad para los estudiantes.
Asimismo, Manuel Masías, director de la Escuela Politécnica, analizó el papel de la tecnología en la comunicación radiofónica, mientras que un docente del área de Educación destacó la importancia de conectar la formación con la práctica profesional, proponiendo la creación de podcasts como actividad de clase.
El miembro responsable del Servicio de Actividad Física y Deporte (SAFD), Josep Alemani, presentó las próximas actividades deportivas de la universidad, entre ellas la décima edición de la San Silvestre, que se celebrará el miércoles 17 de diciembre a las 16:00 horas, acompañada de la tradicional chocolatada. También habló sobre la liga de pádel, la de fútbol y los grupos de entrenamiento. Marta, estudiante en prácticas en el SAFD, aprovechó la ocasión para sugerir la creación de podcasts deportivos.
El espacio incluyó además la lectura del boletín informativo y la participación de varios alumnos, entre ellos un estudiante de comunicación que compartió su experiencia en la universidad, destacando sus prácticas, su crecimiento personal y sus propuestas para la nueva etapa de la radio.
Con este relanzamiento, UNEATLANTICO reafirma su compromiso con la formación práctica y la innovación en comunicación, ofreciendo un espacio donde los estudiantes pueden aprender, experimentar y expresarse con libertad.