Profesionales del sector agroalimentario se reúnen en el salón de actos de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) para exponer sus inquietudes y propuestas, relacionadas con la industria lechera, con motivo del IX Foro Agroalimentario de Cantabria, organizado por El Diario Montañés a través de su suplemento Cantabria en la Mesa.
Ganaderos, académicos, veterinarios y queseros han constatado que la leche de Cantabria es «de la mejor calidad». El objetivo de esta edición ha sido analizar el presente y el futuro del sector lácteo cántabro, que a lo largo de las mesas redondas reivindicaron como «motor económico» de la región.
El rector de la universidad, Rubén Calderón, recalcó la importancia que tiene el sector agroalimentario para UNEATLANTICO, siendo la única universidad en Cantabria con cuatro grados que cubren toda la cadena alimentaria: Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias (IIAA), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA), Nutrición Humana y Dietética (NHD) y Gastronomía (GASTRO).
Por su parte, María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Alimentación y Pesca, y una de las encargadas de inaugurar el foro junto a Rubén Calderón y Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario, destacó la estrecha relación de Cantabria con el sector lácteo y realizó un recorrido por la historia lechera de la región.
El redactor jefe del Diario Montañés, José Luis Pérez, actuó de conductor del encuentro, que sirvió de altavoz de diversos ganaderos, queseros, sindicalistas, veterinarios, cooperativistas, representantes de la industria o académicos como el catedrático Fernando Collantes, que repasó la historia del consumo lácteo en Cantabria. Junto al resto de ponentes, repasaron las fortalezas del sector, la diversificación de los productos y algunos de los problemas a los que se enfrentan. Uno de ellos, la reducción del número de explotaciones y la falta de relevo generacional.
En el foro se habló desde diferentes perspectivas: la de las compañías de gran tamaño, como Mercadona, con la participación de su directora de Consumo, Clara Medina, y la de docentes del CIFP La Granja de Heras, con su proyecto de recuperación de la vaca roja pasiega. Además, también se escuchó a la ganadera y vicepresidenta de la Organización Interprofesional Láctea, Charo Arredondo de Soba, que habló de su preocupación por la falta de profesionales en el sector.
La participación de UNEATLANTICO en el IX Foro Agroalimentario de Cantabria refleja el firme compromiso de la institución con el impulso y desarrollo del sector agrario.