El Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025), una iniciativa conjunta de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Fundación Empresa y Clima (FEC), ha llegado a su fin con gran éxito.
Durante dos días, el Salón de Actos de UNEATLANTICO fue el epicentro de múltiples sesiones en las que expertos internacionales abordaron una amplia gama de temas cruciales en el ámbito climático.
Cuarta sesión
La cuarta sesión se centró en explorar las soluciones basadas en la naturaleza y en aprovechar los ecosistemas naturales como herramientas clave para enfrentar desafíos sociales como la escasez de agua, el riesgo de desastres naturales y el cambio climático. La premisa fundamental es que los ecosistemas saludables y bien gestionados ofrecen beneficios esenciales, tales como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la garantía de recursos hídricos, la mejora de la calidad del aire y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Esta sesión contó con una ponencia magistral a cargo del Sr. Carles Ibáñez, director del entro en Resiliencia Climática e Investigador Senior de la Unidad Tecnológica de Soluciones Climáticas y Servicios Ecosistémicos de EURECAT.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por el Sr. Miquel Rovira, Director del Área de Sostenibilidad de EURECAT. Entre los panelistas estuvieron la Sra. Gloria Calderón Peña, coordinadora del Proyecto de Implementación Territorial ECDBC y de SolNatura en Fondo Acción; el Sr. Eduardo de Miguel, director de Fundación Global Nature; la Sra. Juliana Mutis, directora General y Fundadora de minkadev; y el Sr. Antonio Pérez-Lepe, gerente de Innovación y Tecnología de Fundación Repsol.
Quinta sesión
La quinta sesión tuvo como tema principal el hidrógeno, el cual es un recurso versátil que juega un papel importante en la transición energética. Asimismo, es una opción viable para reducir emisiones. Las celdas de combustible convierten energía de manera óptima, es más, pueden producirse a partir de diversas fuentes como agua y biomasa.
Para la ponencia magistral contaron con la participación del Sr. Bamidele Adebisi MBE, Catedrático de la Universidad Metropolitana de Manchester y director del Consejo de la Asociación Comercial de la Asociación Africana del Hidrógeno.
En este caso, la mesa redonda contó con la participación del Sr. Héctor Carbonell, director de H2 y Transición Energética para el Sur de Europa de Carburos Metálicos; la Sra. Adriana Mantilla, geofísica senior de Xcalibur Smart Mapping; el Sr. Jorge Palomar, director global de desarrollo de hidrógeno de Iberdrola y la Sra. Maribel Rodríguez, directora de hidrógeno de Repsol. La sesión fue moderada por el Sr. Ángel Suárez Paraja, CEO de EcoDualba Gestión.
Sexta sesión
Finalmente, la sexta y última sesión se centró en la construcción sostenible y cómo esta busca reducir el impacto ambiental de los edificios, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y así crear espacios saludables y eficientes. Además de ofrecer confort y seguridad, la construcción sostenible reduce el impacto en el entorno durante toda la vida útil del edificio, desde la construcción hasta la demolición.
El Sr. Desmond Wheatley, CEO y presidente del Consejo de Administración de Beam Global fue quien impartió la ponencia magistral. Por otro lado, la mesa redonda fue moderada por la Sra. Elvira Carles, directora de la Fundación Privada Empresa & Clima y con la participación del Sr. Ignasi Cubiñá, director de Estrategia y Sostenibilidad (CSSO), socio y miembro del Consejo de Dirección de Grupo Construcía. Cofundador de Eco Intelligent Growth; el Sr. Miguel Ángel Gallardo, director de Unidad de Negocio de España y Portugal en ROCKWOOL Peninsular; Sr. Antonio García Martínez, Doctor Arquitecto e Investigador de la Universidad de Sevilla y el Sr. Jordi Portabella, director de Sostenibilidad de Fútbol Club Barcelona.
Clausura del congreso
La clausura del IV Congreso Internacional de Acción Climática 2025 contó con la distinguida presencia de Elvira Carles, Directora de la Fundación Privada Empresa y Clima; Roberto Media, Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Cantabria; y Rubén Calderón, Rector Magnífico de UNEATLANTICO.
La Fundación Empresa y Clima ya ha propuesto las fechas del 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2026 para la próxima edición del Congreso Internacional de Acción Climática.