Lucía Dirube, coordinadora del Geoparque Costa Quebrada, y Ángel Trujillano, presidente de la asociación, han realizado una visita a la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) con el objetivo de realizar una primera toma de contacto y poder explorar posibles colaboraciones y convenios. Por parte de la universidad, participaron los docentes Sandra Sumalla, Emilio Casuso y Laura Saiz.
Dirube y Trujillano presentaron el geoparque Costa Quebrada, explicando qué es, cómo surgió, qué municipios lo componen.También destacaron que este año la UNESCO lo ha reconocido oficialmente como geoparque, y dieron a conocer los distintos planes que tienen para poder avanzar y darse a conocer mejor, así como actividades que quieren desarrollar ahora que oficialmente son un geoparque.
En esta misma línea, cabe destacar que han demostrado un gran interés por colaborar con la universidad a través de los cuatro grados de alimentación: grado en Nutrición Humana y Dietética (NHD), grado en Gastronomía (GASTRO), grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) y grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias (IIAA). También se habló de posibles colaboraciones con otros grados y una firma de convenio de colaboración.
Sobre el Geoparque Costa Quebrada
El Geoparque Costa Quebrada se extiende sobre un total de ocho municipios: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo. Actualmente el geoparque ofrece visitas breves y rutas geológicas guiadas a través del conjunto único de formas litorales que forman el parque.