El Dr. Vicente Bayarri, docente de UNEATLANTICO, publica un artículo en la revista Journal of Imaging

27 Jun 2024
El Dr. Vicente Bayarri, docente de UNEATLANTICO, publica un artículo en la revista Journal of Imaging

El Dr. Vicente Bayarri Cayón, docente de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha participado en la autoría de un artículo científico que informa sobre la integración de datos BIM con georradar y su uso en los HBIM.

Publicación en la Revista Journal of Imaging

La revista Journal of Imaging (QR2 en el área) publicó el artículo «Integrated Building Modelling Using Geomatics and GPR Techniques for Cultural Heritage Preservation: A Case Study of the Charles V Pavilion in Seville (Spain. Un trabajo elaborado por Vicente Bayarri, y con colaboración de María Zaragoza y Francisco García, el cual fue el resultado de un TFG en la Universidad Politécnica de Valencia.

Este artículo explora el papel fundamental de la integración de diferentes tecnologías en la comprensión y preservación del patrimonio cultural, centrándose en el Pabellón de Carlos V en Sevilla (España). Este estudio utilizó un escáner láser terrestre, navegación global por satélite, radar de penetración terrestre y un modelo de información de construcción (BIM), sistema para derivar modelos integrales de toma de decisiones para preservar este activo histórico.

Los modelos permitirán generar reconstrucciones virtuales que no solamente abarcan el edificio, sino también su subsuelo, que lo distribuye como realidad aumentada o realidad virtual online. La investigación profundiza en detalles complejos del pabellón, que capturan su estructura actual y revelan información sobre composiciones pasadas del suelo y posibles estructuras del subsuelo. El análisis realizado permite a las partes interesadas tomar decisiones sobre la conservación y gestión, además del intercambio transparente de datos que fomenta la colaboración, la comprensión colectiva y las prácticas en la preservación del patrimonio.

Cabe destacar que el doctor Bayarri, tiene una larga trayectoria en el ámbito de la  investigación y publicación de artículos. Anteriormente ha podido publicar en la Revista Sensors, con el artículo «Un enfoque de investigación multimodal para evaluar las condiciones estructurales kársticas del techo de una cueva con pinturas rupestres paleolíticas: Sala de Polícromos de la Cueva de Altamira (España)», trabajo elaborado por Bayarri y en colaboración con otros profesionales que hace alusión a la integración de tecnologías de teledetección.

En la Revista Remote Sensing, reconocida a nivel internacional, en la que participó con el artículo «Un análisis multisensorial del curso de humedad de la cueva de Altamira (España): implicaciones para su conservación», que aborda la complejidad de conservación del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que supone la Cueva de Altamira.

Enlace al artículo: Integrated Building Modelling Using Geomatics and GPR Techniques for Cultural Heritage Preservation: A Case Study of the Charles V Pavilion in Seville (Spain)