La doctora Paula Quijano, directora académica del grado en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas, Traducción y Enseñanza de Lenguas (TEL) de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha publicado un capítulo en el libro científico titulado «Innovación educativa y profesional: nuevos modelos colaborativos y tecnológicos».
El capítulo escrito por Quijano, titulado «Análisis de preferencias tradumáticas de los traductores actualmente en formación: el procesador de textos online vs. offline» centra su investigación en examinar las preferencias del alumnado en cuanto a los instrumentos que se utilizan en su futura profesión.
De esta manera, además de servir como parte de su capítulo del libro anteriormente mencionado, la docente de UNEATLANTICO también utilizará la retroalimentación de los encuestados para adaptar su método de enseñanza en base a las necesidades del alumnado y así responder de mejor manera a las demandas del mercado laboral. Por su parte, Quijano considera que «el proceso de enseñanza es un proceso bilateral y de esta manera podrá brindarles una formación más enriquecedora».
Para la realización de este estudio, la docente obtuvo la participación de sus alumnos del grado en Traducción y Enseñanza de Lenguas (TEL) de UNEATLANTICO, quienes se mostraron totalmente predispuestos a colaborar con el estudio. Este estudio ha suscitado gran interés ya que las conclusiones han dado hincapié a nuevas cuestiones a tomar en cuenta por parte de la Dra. Quijano.
Quijano resalta que «es muy importante conocer el estado de la cuestión, sobre todo porque el día de mañana necesitan trabajar con herramientas ofimáticas. Por lo tanto, la pregunta que debemos hacer no es solo cuáles necesitan, sino también cuáles prefieren».