La vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y miembro de la junta directiva de la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), la Dra. Silvia Aparicio, se ha reunido con Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), para impulsar nuevas líneas de trabajo entre las facultades de Economía y Empresa de España y los colegios profesionales de economistas.
El encuentro se enmarca en la voluntad compartida de acercar la academia y la profesión, en consonancia con el convenio de colaboración vigente entre CONFEDE y el CGE, orientado a facilitar el intercambio de información sobre titulaciones, promover la organización conjunta de actividades formativas y fortalecer la cooperación en estudios e informes de interés común.
Como resultados de la reunión, ambas partes acordaron potenciar la participación del personal docente e investigador en el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), un órgano especializado del CGE que presta servicios de información y formación, fomenta la actividad educativa e investigadora en el ámbito económico, defiende los intereses profesionales del profesorado universitario y ofrece asesoramiento científico y técnico al Consejo. En este marco, se impulsará la mejora continua de la calidad de la enseñanza de la economía mediante iniciativas de formación permanente y organización de encuentros académicos.
Asimismo, se promoverá entre el profesorado la difusión de las fichas socioeconómicas elaboradas por el CGE y se fortalecerá la colaboración en estudios de competencias profesionales técnicas y transversales. Del mismo modo, CONFEDE y CGE intensificarán la transferencia de conocimiento desde las Facultades de Economía y Empresa hacia la sociedad, incentivando líneas de investigación vinculadas a retos reales de las empresas y al impacto socioeconómico.
En el ámbito del estudiantado, las instituciones acordaron reforzar la difusión y colaboración en bolsas de trabajo para estudiantes y recién egresados, acercando oportunidades profesionales a través de la red de colegios de economistas. Además, se impulsarán programas de prácticas externas conjuntas entre universidades y colegios profesionales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el desarrollo de competencias en contextos reales.
El marco de colaboración CONFEDE–CGE establece una cooperación estable para el intercambio de información académica, la divulgación de los estudios de economía y empresa, la organización de congresos, jornadas y seminarios, la elaboración de informes y el impulso de acreditaciones profesionales vinculadas a los planes de estudio y a la formación permanente. Con estas acciones, CONFEDE y el CGE —con el impulso de la vicerrectora Silvia Aparicio y Vázquez Taín— avanzan en una agenda compartida para conectar la formación universitaria con las demandas de la profesión, fortalecer las comunidades académicas y profesionales y mejorar la empleabilidad del estudiantado en el ámbito de la economía y la empresa.