La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha inaugurado la fase presencial del Máster Universitario en Rendimiento Deportivo: Entrenamiento y Valoración Funcional del curso 2024-2025, que se llevarán a cabo entre el 7 y 24 de julio, en las instalaciones de la universidad.
El máster, que cuenta con titulación oficial, ofrece una formación especializada en uno de los ejes más relevantes de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: el rendimiento deportivo. Durante estas semanas, los estudiantes tendrán la oportunidad de consolidar conocimientos teóricos y prácticos mediante actividades intensivas junto a expertos de referencia en el ámbito deportivo nacional e internacional.
La ceremonia de apertura se celebró en el Salón de Actos de la universidad y contó con la presencia de los principales docentes responsables de esta fase, todos ellos profesionales con una sólida trayectoria en medicina, fisiología y entrenamiento deportivo:
La inauguración de esta fase presencial tuvo lugar en el Salón de Actos de UNEATLANTICO y contó con la presencia de destacados profesionales del ámbito deportivo y académico, que serán también los encargados de impartir las sesiones programadas a lo largo del mes. Entre ellos se encuentra el doctor Nicolás Terrados Cepeda, reconocido médico especialista en Medicina del Deporte, exresponsable médico del Grupo ONCE y una de las voces más autorizadas en el ámbito del dopaje deportivo. Su intervención aportará una mirada ética y científica clave en torno a la salud y el alto rendimiento.
También forma parte del equipo docente el doctor Antonio Tramullas Juan, exjugador profesional de baloncesto y reputado médico deportivo, con una dilatada trayectoria al frente de servicios médicos de entidades como el FC Barcelona (tanto en fútbol como en baloncesto), la Euroliga y la Federación de Fútbol Saudí. Su doble experiencia como deportista y médico enriquecerá el aprendizaje de los estudiantes desde una perspectiva integral.
El doctor Julio Calleja González, catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y experto en fisiología aplicada al deporte de élite, se suma al plantel con sus conocimientos sobre recuperación de la fatiga y entrenamiento en deportes de alto rendimiento. Como preparador físico de la Federación Española de Baloncesto, su experiencia práctica será de gran valor para los futuros profesionales.
Junto a ellos, el doctor Álvaro Velarde Sotres, director académico del máster, y el doctor Rubén Calderón Iglesias, rector de UNEATLANTICO, participaron en la apertura oficial y destacaron la importancia de esta etapa como una oportunidad para consolidar conocimientos y potenciar habilidades fundamentales para el ejercicio profesional en el ámbito deportivo.
La fase presencial del máster se estructura en torno a tres ejes fundamentales: ponencias impartidas por referentes internacionales, prácticas y talleres en grupos reducidos con asesoramiento personalizado, y visitas guiadas a centros deportivos profesionales. Estas actividades permitirán a los estudiantes aplicar los contenidos teóricos en contextos reales, desarrollando competencias como la evaluación de deportistas, el análisis de acciones, la planificación y ejecución de propuestas de entrenamiento y recuperación, todo ello a través de simulaciones y metodologías prácticas.
Las sesiones incluyen clases expositivas, donde se fomenta la capacidad de análisis, síntesis y organización; talleres y seminarios en los que se emplean recursos técnicos y tecnológicos de la universidad; y salidas a clubes deportivos de referencia para observar el funcionamiento del rendimiento profesional desde dentro.
Con este enfoque práctico, cercano y riguroso, la Universidad Europea del Atlántico reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de profesionales altamente cualificados, preparados para afrontar con solvencia los desafíos actuales del ámbito del rendimiento deportivo.