UNEATLANTICO organiza el seminario “Telecomunicaciones y sociedad digital en la Unión Europea”

23 May 2024
UNEATLANTICO organiza el seminario “Telecomunicaciones y sociedad digital en la Unión Europea”

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) organizará el próximo 27 y 28 de mayo en el salón de actos de la facultad el seminario “Telecomunicaciones y sociedad digital en la Unión Europea” que se celebra dentro de la clausura del segundo curso de la Cátedra Jean Monnet «Política de Telecomunicaciones en la UE y Sociedad de la Información» que titula la institución.

El seminario se desarrollará en un formato híbrido y se transmitirá en directo en el canal de YouTube de la universidad. Para seguir el seminario online, es necesario inscribirse:

Inscripción a la primera jornada
Inscripción a la segunda jornada

Durante dos días intervendrán en el evento algunas de las instituciones más importantes del país en materia de telecomunicaciones. La sesión permitirá, además, hacer un balance del segundo curso académico de la Cátedra Jean Monnet. La Comisión Europea, a través del programa Erasmus+, concedió en 2022 esta cátedra universitaria a UNEATLANTICO con el objetivo de reforzar la docencia y la investigación sobre la integración de los estados miembros.

El evento cuenta también con la colaboración de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL), la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Universidad de La Romana (UNIROMANA).

Después de la inauguración del seminario, a cargo de Rubén Calderón, rector de UNEATLANTICO, el Prof. Dr. Benjamín Sahelices, decano del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León (CPII-CyL), ofrecerá la primera conferencia del lunes. En esta sesión se destacará la importancia de los profesionales del sector TIC en el desarrollo de las políticas de telecomunicaciones de la Unión Europea.

A continuación, el Prof. Dr. Jorge Pérez Martínez, director del Foro de Gobernanza de Internet en España, presentará la sesión titulada “La situación de Europa en la geopolítica global”. En esta conferencia, el ponente explicará cómo la globalización de la economía mundial ha dado lugar a la formación de bloques geopolíticos en torno a intereses tanto políticos como comerciales.

Cerrará la jornada el general de Brigada, el Dr. Fernando Davara, con la sesión “Ciberdefensa-Ciberseguridad en Europa”. Su ponencia versará sobre cómo la globalización también ha dado lugar a plantearse en el ciberespacio la defensa y ataque entre diferentes países, así como garantizar la seguridad de las comunicaciones en general.

El seminario continuará el martes 28 de mayo con la sesión de Pablo Herrán, director general de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Cantabria, centrada en la situación del sector de las telecomunicaciones en dicha comunidad autónoma. Posteriormente, intervendrá Miguel López Coronado, director de la cátedra, para exponer las perspectivas de las comunicaciones electrónicas en la Unión Europea.  Finalmente, el futuro del sector de las telecomunicaciones será el tema a tratar por Juan Luis Redondo Maíllo, director de Políticas Públicas Digitales de Telefónica.

Silvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de UNEATLANTICO, será la encargada de clausurar el seminario.

Consulta la agenda completa aquí:

agenda

ue

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de las mismas».