El 25 de mayo, la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) se une a la conmemoración del Día de África, una fecha histórica que marca la formación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1963, hoy conocida como la Unión Africana (UA). Esta jornada no solo celebra la diversidad cultural y el patrimonio del continente africano, sino que también refleja su continua lucha por la autodeterminación, la unidad y el desarrollo sostenible.
Este año, la ONU ha designado 2025 como el «Año de Reparaciones: Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones», un tema que busca reconocer las profundas desigualdades históricas y sus efectos actuales, así como avanzar hacia una justicia social global. Dicho enfoque resalta la importancia de abordar las injusticias del pasado y promover la equidad y la inclusión para las comunidades afrodescendientes en todo el mundo.
En UNEATLANTICO es valiosa la presencia de los alumnos de diversos países africanos, ampliando así la visión mundial del campus. Dentro de la comunidad académica, nos enorgullece tener estudiantes de Angola, Cabo Verde, Camerún, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Mali y Senegal. Adicionalmente, es relevante resaltar la hermandad con la Universidad Internacional do Cuanza (UNIC).
La relación entre UNEATLANTICO y los países africanos ha sido clave en el proceso de internacionalización de la universidad. Esta colaboración se ha reflejado en numerosas actividades institucionales y académicas que destacan la participación activa de estos países en la vida universitaria. Entre ellas, se pueden mencionar la visita del embajador de Angola en España, Sr. Alfredo Dombe, quien además fue padrino en la ceremonia de graduación de las Ingenierías y Posgrados; la visita del presidente del ISPTEC de Angola; así como conferencias impartidas por docentes de UNEATLANTICO en Cabo Verde y Guinea Ecuatorial.
Asimismo, también se han firmado convenios de cooperación con instituciones como la UTA de Cabo Verde y el Centro Internacional de Posgrados de Guinea Ecuatorial. Además, se ha contado con la visita del exministro senegalés Mamadou Diop Decroix, lo que refuerza el compromiso de UNEATLANTICO con el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales con el continente africano.