Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, acompaña a D. Ramón Tamames al Premio de la Real Academia de Doctores de España  

12 Jun 2024
Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, acompaña a D. Ramón Tamames al Premio de la Real Academia de Doctores de España  
Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, junto al economista, político e historiador Ramón Tamames.

El economista, político e historiador Ramón Tamames ha sido distinguido con el Premio de Historia de la acción de España en América, otorgado por la Real Academia de Doctores de España. La ceremonia, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, reunió a numerosas personalidades del ámbito académico, político y social. Durante su discurso, Tamames mencionó de manera especial a la Dra. Silvia Aparicio, Vicerrectora de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO). 

Silvia Aparicio ha tenido una estrecha colaboración a lo largo de más de 30 años con el profesor en la actualización de sus libros, así como en la realización de informes y artículos.

Emilio de Diego pronunció una laudatio destacando la brillante trayectoria de Tamames y su multifacética contribución al ámbito de la economía, la política y la historia. De Diego recordó los inicios de Tamames en el mundo académico, desde su formación en medicina, influenciado por su padre, hasta su eventual cambio a la carrera de derecho. Subrayó también su incansable curiosidad y su deseo de explorar diferentes disciplinas, lo que le llevó a relacionarse con figuras prominentes como Baroja, Zubiri y Severo Ochoa.

De Diego señaló la profunda fe de Tamames tanto en Dios como en España, destacando su valentía al presentar una moción de censura a los 90 años, reflejo de su inquebrantable compromiso con el país. Mencionó, además, los numerosos récords de publicaciones de Tamames y su capacidad para conectar con diversos ámbitos del conocimiento y la cultura.

En el discurso que realizó el profesor Tamames, tras la recepción del premio, este aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el legado del imperio español, subrayando su carácter integrador y rechazando los prejuicios indigenistas. Destacó la importancia histórica del Tratado de Tordesillas y la creación de los virreinatos por parte de Carlos III como ejemplos de estructuras de buen gobierno que han perdurado en el tiempo. Mencionó también el hito del comercio del Pacífico, conocido como el «Spanish Lake», que propició relaciones comerciales únicas entre China, Nueva España y Sevilla, una proeza histórica que, según Tamames, no volverá a repetirse.

En su discurso, Tamames mencionó a varias personalidades y colaboradores, agradeciendo a Rouco Barela, Juan Abelló, Esperanza Aguirre, Cristian Careaga, Juan Lladró, la marquesa de las Almenas, Jesús Palacios, José Manuel Revuelta y Benigno Pendás y Silvia Aparicio. También destacó el papel de historiadores contemporáneos como Elvira Roca Barea, Pablo Victoria, Marcelo Gullo y Manuel Lucena, quienes, según Tamames, han contribuido a una mejor comprensión de la historia de España y su legado en América.

El evento concluyó con un mensaje de optimismo de Tamames, quien instó a avanzar con modestia, desechando prejuicios, mentiras y tergiversaciones, y abrazando un nuevo mestizaje cultural. Subrayó la importancia de reconocer y valorar el legado histórico del imperio español, y la oportunidad de construir un futuro mejor basado en el conocimiento y la cooperación. Cabe destacar que este reconocimiento es un testimonio del impacto duradero de Tamames en la historia y la cultura, y de su capacidad para inspirar a futuras generaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.